¿Qué es? 

Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.
La definición de un PLE ha generado discusión desde sus inicios y todavía hoy hay dos grandes líneas de trabajo, con matices y tendencias en el seno de cada una de ellas, que defienden definiciones diferentes. Por un lado, se defiende que un PLE es el entorno tecnológico que se centra en lo que hace el alumno y que se caracteriza por la flexibilidad de la que el estudiante disfruta. Por otro lado, se defiende que un PLE va más allá; defienden que se trata de una línea pedagógica, una forma de aprender mediante las TIC.


Resultado de imagen para entorno personal de aprendizaje


Resultado de imagen para entorno personal de aprendizaje



Existen ventajas y limitaciones de los 

PLE desde su utilización en acciones 

institucionales:



1. Son fáciles de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a desplegarse y construirse con herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación e interacción.

2. Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir, se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e informales.

3. Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.

4. El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos campos del conocimiento.




Resultado de imagen para entorno personal de aprendizaje ventajas





También existen limitaciones y 

debilidades:

       1. Existe más de un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de actuación educativa y formativa.

            2.Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación conceptual y tecnológica.

 3.Limitado control institucional sobre el proceso y el producto. Muchas de las referencias apuntadas podrían dirigirse exclusivamente a los alumnos, pero la configuración de los PLE para los profesores nos ofrece también distintas posibilidades. 











Elementos y características de los PLE

Para desplegar un PLE no basta con acopiar, guardar y compartir información, es preciso crear y desarrollar contenidos.

No se trata de una actividad solitaria, un PLE es «vida mental con otros».

1.Los PLE se pueden empezar en un curso, actividad, seminario, etc., pero nunca se puede dar por finalizada su construcción, permanece en beta permanente, como el aprendizaje mismo.

2.Los PLE no suponen sólo una competencia técnica, sino que implican una actitud: querer aprender con la energía social que nos brinda el actuar y el interés de querer seguir aprendiendo para afianzar y mejorar nuestra competencia profesional y personal.

3.El acto de compartir nuestros pensamientos y conocimientos abiertamente, nos ayuda a dar forma a nuestros pensamientos, mejora nuestros aprendizajes y mejora nuestra competencia profesional cuando practicamos el "trabajo en voz alta" (Working Out Loud).  


Resultado de imagen para entorno personal de aprendizaje ventajas








Link al Vídeo de Youtube sobre " Entorno Personal de Aprendizaje"

Comentarios